
Tony Hawk's Pro Skater 3 + 4: la nostalgia se une al skate moderno
Este es un juego de skate que lleva la nostalgia en la manga. Tony Hawk's Pro Skater 3 + 4 recupera mapas legendarios con gráficos modernos, una jugabilidad fluida y una gran cantidad de contenidos creados por la comunidad. Aunque no supone un gran avance para la serie y se ve empañado por una excesiva publicidad indirecta, sigue siendo un juego difícil de dejar.
El análisis de James Daly en GamesRadar+ capta la esencia a la perfección: se trata de una carta de amor a los años dorados de la franquicia, pulida para las plataformas actuales, con suficientes características adicionales para mantener a los jugadores moliendo durante horas.
El juego llega a PC, Xbox Series X/S, PS5, Switch y Switch 2, y enseguida queda claro que los desarrolladores de Iron Galaxy Studios han querido conservar la sensación de los títulos originales de los años 2000 al tiempo que mejoraban la presentación. Los efectos visuales resaltan: el Tokio de neón, el San Francisco ventoso y cada raíl, rampa y half-pipe parecen diseñados para encadenar combos fluidos. En PS5, la nitidez de los detalles hace que todos los trucos y bailes parezcan nítidos, pero el diseño y los objetivos se mantienen fieles a los clásicos.

Jugabilidad familiar, brillo moderno
Los fans del remake de Tony Hawk's Pro Skater 1 + 2 de 2020 reconocerán la fórmula. Los niveles de THPS 3 y 4 se han reconstruido con iluminación y texturas modernas, pero el diseño básico no ha cambiado. Es el mismo bucle de perseguir puntuaciones altas, completar objetivos y conseguir coleccionables de habilidad. La diferencia ahora es un modo fotográfico más robusto, que permite a los jugadores crear tomas dignas de revista al superar los raíles de las escaleras o hacer grandes saltos sobre las transferencias de la columna vertebral. Aunque no está ligado a las misiones, es una divertida actividad secundaria para cualquiera que disfrute del lado estético de la cultura del skate.
La banda sonora combina clásicos como Ace of Spades de Motörhead y 96 Quite Bitter Beings de CKY con nuevas incorporaciones. Se nota la ausencia de T.N.T. de AC/DC, pero la mezcla sigue teniendo la energía adecuada para las sesiones de skate.

La creatividad es la protagonista
La creación de niveles vuelve con más herramientas. Puedes crear el skatepark de tus sueños, colocar obstáculos personalizados e incluso establecer tus propios objetivos antes de compartirlo online. Esto ya ha dado lugar a una mezcla de increíbles pistas de desafío y caóticas arenas de acrobacias creadas por los jugadores y diseñadas para lanzar a tu skater por todo el mapa. El resultado es un juego que se siente vivo, ya que el contenido de la comunidad sigue fluyendo.
La creación de personajes también sigue aquí, permitiéndote diseñar a tu patinador ideal y llevarlo por entornos oficiales y personalizados.

Multijugador: Online y local
Tanto si te apetece competir como divertirte, los modos multijugador te lo ponen fácil. El juego en línea incluye desafíos basados en puntuaciones, búsquedas de cartas al escondite y breves ráfagas de competición de estilo arcade. Para los que prefieren las sesiones de sofá, el multijugador local garantiza que puedas seguir hablando mal de tus amigos en persona.

El factor nostalgia
Para los que jugaron a los originales, existe una profunda conexión personal. Daly recuerda las horas que pasaba en mapas como College y Kona mientras escuchaba música a todo volumen en su adolescencia. Esa esencia permanece:ony Hawk's Pro Skater 3 + 4 todavía puede convertir una sesión de juego de una hora en un maratón de skate que dure toda la noche. Muchos jugadores se encontrarán incluso silenciando la banda sonora del juego para reproducir sus propias listas de reproducción nostálgicas, recreando la sensación de aquellas sesiones de skate de principios de los 2000.

Donde falla
Pero esta carta de amor tiene manchas. El emplazamiento de productos está por todas partes: vallas publicitarias, pegatinas y escenarios de marca pueden hacer que el juego parezca un espacio publicitario. Para algunos, no importará; para otros, rompe la inmersión. Como señala Daly, el skateboarding en la vida real siempre ha estado ligado a las marcas, pero en un videojuego, el equilibrio entre autenticidad y sobrecarga publicitaria es delicado.
El mayor problema para algunos es que no parece un gran salto con respecto a la versión THPS 1 + 2 de 2020. Las mecánicas, los efectos visuales y la estructura son familiares, por lo que los jugadores habituales pueden tener la sensación de déjà vu. Si esperabas algo radicalmente nuevo, aquí no lo tienes.

El punto de vista de un veterano
Desde la perspectiva de un skater veterano, el problema de la marca es más profundo. El skate es más que un deporte: es una forma de arte, un acto de rebeldía y un estilo de vida. Verlo disfrazado principalmente de mercancía puede ser frustrante. Para los aficionados de toda la vida, el peso cultural del monopatín es tan importante como su mecánica. Dicho esto, estas preocupaciones no impedirán que el juego sea satisfactorio desde el punto de vista mecánico.
El veredicto
En esencia, Tony Hawk's Pro Skater 3 + 4 es un regreso fiel y pulido a algunos de los mejores mapas y momentos de la historia de la franquicia. El bucle de juego es adictivo, el contenido de la comunidad añade longevidad y los controles son tan precisos y sensibles como siempre.
No es revolucionario, pero tampoco lo necesita. Para los fans de los originales, es un paquete irresistible, que mezcla la nostalgia con las suficientes novedades como para que no resulte rancio. Los defectos -uso excesivo de la marca y mínima innovación- son dignos de mención, pero no hunden la experiencia.
Si nunca has jugado a la serie, este es uno de los mejores puntos de partida. Si creciste con ella, prepárate para perder horas persiguiendo combos y reviviendo recuerdos. Puede que Tony Hawk's Pro Skater 3 + 4 no redefina la franquicia, pero sigue siendo un juego de skate de primer nivel que se gana un lugar en la colección de cualquier aficionado.
Comentarios