
El guionista de Silent Hill f explica el horror como si fuera aderezo de ensalada
Silent Hill f está cada vez más cerca, y una de las voces más importantes detrás del juego por fin ha hablado. Ryukishi07, conocido por su trabajo de terror en Higurashi y When They Cry, compartió nuevos puntos de vista en la Anime Expo 2025 de Los Ángeles, donde apareció con el productor Motoi Okamoto y el legendario compositor Akira Yamaoka. En un panel en el que se habló de cómo se está contando la historia, Ryukishi07 hizo una atrevida comparación: dijo que el horror de Silent Hill f es como el aliño de una ensalada.
No es una metáfora rara porque sí. Ryukishi07 se refería a la mezcla de terror sobrenatural y psicológico del juego. Al principio, es posible que los jugadores no sepan cuál es cuál. Todo parecerá mezclado, como aceite y vinagre recién agitados en una botella. Pero a medida que avanza la historia, los distintos elementos empiezan a separarse, y los jugadores podrán ver qué es real, qué es imaginario y qué es algo mucho más extraño entre medias.
"Será como el aliño de una ensalada".
Esa fue su frase exacta. Horror sobrenatural por un lado. Tormento psicológico, por otro lado. Juntos, recubren cada parte de la experiencia sin perder su propio sabor.
Esta extraña pero efectiva analogía resume lo que Silent Hill siempre ha hecho mejor: mezclar emociones y traumas humanos reales con amenazas fantasmales y monstruos de otro mundo. Silent Hill f continúa esa tradición, pero la traslada a un lugar al que Silent Hill nunca había llegado.

El juego está ambientado en el Japón de los años sesenta, en un pueblo rural llamado Ebisugaoka. La protagonista es Hinako Shimizu, una adolescente agobiada por presiones de todas partes: su familia, sus amigos y su comunidad. Mientras que la mayoría de los juegos de Silent Hill se desarrollan en la espeluznante niebla de un pueblecito americano, Silent Hill f va en la dirección opuesta, con una ambientación claramente japonesa. Es la primera vez que la serie principal retrocede tanto en el tiempo y se aleja tanto de su mapa habitual.
La historia de Hinako gira en torno al miedo, la presión y el estar atrapada: emocional, mental y físicamente. Pero según Ryukishi07, este juego no tratará solo sobre el sufrimiento. También se tratarán temas como el amor y la tristeza. El productor Motoi Okamoto y el compositor Akira Yamaoka también hicieron hincapié en el equilibrio entre el dolor y la belleza.
Okamoto dijo que el combate será más duro de lo que los fans podrían esperar, y que los efectos visuales se situarán entre lo bello y lo terrorífico. Los monstruos están construidos en torno a esa idea: cosas retorcidas y grotescas, pero diseñadas con elegancia y toques surrealistas. Ni siquiera los puzles ofrecen mucho consuelo. Están pensados para reflejar el sufrimiento psicológico, no sólo para dar a los jugadores algo que desbloquear entre combate y combate.
El tono del juego queda claro incluso en los tráilers. El vídeo de revelación mostraba a Hinako en apuros, con sangre, heridas y un uniforme escolar hecho jirones. El escenario, lleno de flores rojas y suave luz solar, contrasta fuertemente con su dolor. Esa "yuxtaposición entre belleza y terror" es uno de los principales objetivos del equipo.
Este es también el primer juego de Silent Hill que recibe la calificación CERO:Z en Japón, la máxima calificación por edades que se otorga en el país, lo que indica que está destinado estrictamente a jugadores mayores de 18 años. Se trata de un paso más allá de títulos anteriores como Silent Hill 2 o The Room, todos ellos para mayores de 15 años. También tiene una clasificación Mature en Estados Unidos y PEGI 18 en Europa.
A pesar del fuerte tono y la historia de la franquicia, Silent Hill f no es una secuela. Konami ha dejado claro que se trata de un juego independiente, no conectado a la línea temporal principal. No es necesario jugar a ninguno de los títulos anteriores para entenderlo. El editor ha dicho que es "un título completamente nuevo" y que " la gente que nunca ha jugado a la serie Silent Hill puede disfrutarlo".

Este enfoque no es nuevo para la franquicia. Juegos como Silent Hill 2 y Silent Hill 4: The Room también contaban sus propias historias con sólo lazos sueltos con el pueblo original. Pero Silent Hill f va un paso más allá: nuevo país, nueva década, nuevo reparto, nuevo mito. Sigue siendo Silent Hill, pero desde un ángulo diferente.
Y los creadores no se esconden de lo extraño que puede resultar. Se apoyan en ello. Un escritor que compara su estructura de terror con el aliño de una ensalada no es algo que se suela oír en un panel de terror AAA. Pero Ryukishi07 está acostumbrado a mezclar lo extraño con lo inquietante. Sus juegos anteriores tratan de bucles temporales, narraciones poco fiables, traumas emocionales y rupturas psicológicas. En muchos sentidos, Silent Hill f es el siguiente paso perfecto para él.
Todavía hay muchas cosas que no sabemos. El juego aún no tiene imágenes de juego, y la mayor parte de lo que hemos visto procede de tráilers cinemáticos. Pero las ideas ya están claras. Una historia en la que las capas de miedo se acumulan como ingredientes en una botella. Un escenario que mezcla la elegancia con la decadencia. Una protagonista atrapada por el mundo que la rodea, como tantos otros que se adentraron antes en Silent Hill.
Silent Hill f se lanza el 25 de septiembre para PC, PS5 y Xbox Series. Es el primer Silent Hill de la serie principal en más de una década, y el primero ambientado en Japón. Puede que los monstruos sean nuevos, que la línea temporal sea diferente y que la historia se cuente como una ensalada, pero el miedo sigue siendo familiar.
Comentarios