Final Fantasy Tactics: Las Crónicas de Ivalice - Un remake moderno de un clásico intemporal
Final Fantasy Tactics: The Ivalice Chronicles es el intento de Square Enix de traer a la era moderna uno de los RPG tácticos más venerados de finales de los noventa. Lanzado originalmente para PlayStation en 1997, el juego se labró un legado definido por su intrincado sistema de trabajos, una historia moralmente compleja y un nivel de intriga política poco común entre los juegos de rol de su época. La última versión llega con reverencia por el original y con la voluntad de hacer ajustes significativos, asegurándose de que sea accesible para un público moderno, pero conservando las cualidades que lo convirtieron en un clásico.
La reseña de Ronny Barrier en IGN sirve de base para este análisis, destacando cómo The Ivalice Chronicles se basa en el marco del original. Según Barrier, este remake elimina la rigidez de la versión de los 90 y mejora la presentación, la usabilidad y la calidad de vida en general, lo que lo convierte en la forma más atractiva de volver a jugar o descubrir Final Fantasy Tactics hoy en día.
Desde el primer momento, The Ivalice Chronicles establece su tono reintroduciendo a los jugadores en la figura de Ramza Beoulve, un personaje destinado a ser recordado como un criminal mientras sus camaradas son celebrados. El encuadre de un historiador que relata estos acontecimientos añade una cualidad mítica, arrastrando al jugador a una narración que comienza como una historia de casas nobles y guerra, sólo para entrar en una espiral de conspiraciones, amenazas sobrenaturales y traiciones. Se trata de una historia de poder, corrupción y consecuencias, y la nueva traducción ayuda a asentar estos temas con mucha más claridad que la rebuscada localización de la versión de 1997.

El combate sigue siendo la columna vertebral de la experiencia. Cada batalla se desarrolla en mapas isométricos en los que la posición, el terreno y el orden de los turnos son fundamentales. The Ivalice Chronicles enfatiza el poder de las unidades individuales, con un sistema de trabajos que ofrece una enorme flexibilidad. Hay 20 trabajos para explorar, desde los esperados Caballero y Mago Negro hasta roles poco convencionales como Geomancer y Arithmetician. Este último representa por sí solo la profundidad del sistema, ya que permite lanzar hechizos al instante en el campo de batalla aprovechando condiciones matemáticas como los múltiplos de nivel. Es un sistema propenso al desequilibrio, pero también recompensa la experimentación creativa.
Barrier señala que la progresión resulta especialmente gratificante aquí. A diferencia de los juegos de rol, en los que el avance depende de la finalización de las batallas, Final Fantasy Tactics premia el progreso con cada acción. Curar a un aliado, lanzar un hechizo o incluso mejorar a un personaje lo acerca a una nueva habilidad o clase. Este enfoque hace que la dificultad siga siendo satisfactoria, ya que los jugadores pueden optar por dominar los trabajos en una sola batalla o repartir la progresión entre varios encuentros. El remake lo mejora con una interfaz de usuario moderna que facilita el seguimiento del progreso y la fijación de objetivos.

La dificultad siempre ha sido uno de los puntos fuertes del original. The Ivalice Chronicles introduce tres modos de dificultad seleccionables, que dan a veteranos y novatos más control sobre su experiencia. Las batallas posteriores, famosas por su complejidad y sus oscilaciones de equilibrio, siguen siendo intensas, pero ahora están enmarcadas por herramientas adicionales que fomentan la experimentación táctica. Los contenidos opcionales, como Midlight's Deep -una mazmorra de varios niveles en la oscuridad con salidas ocultas- mantienen su reputación de contenido de castigo para jugadores dedicados.
Se han abordado varios problemas clave del original. La localización, uno de los aspectos más criticados de la versión de PlayStation, se ha mejorado enormemente. Los diálogos, antaño rígidos, se han sustituido por una prosa que refleja la gravedad de la narración. La tosca interfaz de usuario se ha adaptado a las pantallas modernas y ofrece un acceso rápido a la información esencial, como la progresión del trabajo, el orden de los turnos y las barras de vida. Las funciones de reintento de batallas, reinicio de movimientos, avance rápido y alternancia de encuentros aleatorios contribuyen a suavizar el juego sin alterar su esencia.

La presentación visual logra un equilibrio entre nostalgia y modernización. El nuevo estilo artístico mantiene la estética isométrica y de soldado de juguete del original, al tiempo que añade texturas de mayor resolución y efectos tilt-shift. Aunque algunos puristas añoren una reimaginación completa en HD-2D al estilo de Octopath Traveler, la calidad de lienzo del remake resulta más atractiva con el tiempo. Es importante destacar que también se incluye la versión original de PlayStation, aunque el cambio requiere cargar una partida aparte sin transferencia de archivos de guardado.
Uno de los añadidos más notables es el doblaje completo. Las escenas, los gritos de batalla e incluso los lamentos de muerte ahora tienen voz, lo que añade una resonancia emocional que no tenían las versiones anteriores. Los nobles hablan con formalidad, los campesinos con dialectos rudos y personajes como Rapha se benefician de actuaciones que dan cuerpo a sus personalidades. Esto se extiende a las conversaciones dinámicas desencadenadas por composiciones específicas del grupo, aunque no todas son igual de atractivas.

El remake también introduce el "Estado del reino", un sistema de cronología y enciclopedia que funciona de forma similar al Active Time Lore de Final Fantasy XVI. Esta característica organiza la compleja red de facciones, traiciones y lealtades cambiantes del juego en un formato accesible, reduciendo la necesidad de depender de guías externas. Estos cambios, combinados con tutoriales simplificados y marcadores de búsqueda para las intrincadas misiones secundarias del final del juego, hacen que la profundidad de la historia sea más fácil de apreciar.
No todos los añadidos tienen el mismo éxito. La omisión de contenidos adicionales de la versión para PSP de War of the Lions, como nuevos personajes y el modo multijugador, deja a esta versión lejos de ser definitiva. Aunque algunos jugadores pueden echar de menos estos elementos, Barrier sugiere que el enfoque simplificado evita el desorden innecesario. Del mismo modo, persisten los problemas de equilibrio en la fase final del juego, especialmente en torno a la volatilidad de las clases avanzadas y los personajes demasiado poderosos. Estos elementos se mantienen fieles al ADN del original, para bien o para mal.

Los cambios en la calidad de vida van más allá de las mecánicas de combate. Ahora los jugadores pueden acceder a guías de trabajo, resúmenes de habilidades y recomendaciones de habilidades directamente desde la interfaz. El mapa redibujado del mundo permite a los jugadores elegir cuándo participar en los encuentros, cambiando el ritmo de la exploración. En conjunto, estas características reducen la fricción y ponen de relieve los puntos fuertes del diseño que han mantenido la relevancia de Final Fantasy Tactics durante décadas.
A pesar de algunas limitaciones, The Ivalice Chronicles representa un remake reflexivo y fiel. Respeta el legado de Final Fantasy Tactics a la vez que lo hace accesible a las nuevas generaciones. Para los veteranos, conserva la intriga política y el rico sistema de trabajos que hicieron inolvidable al original. Para los recién llegados, proporciona las herramientas y la presentación necesarias para adentrarse en uno de los RPG tácticos más célebres jamás lanzados.

Como concluye Barrier: "La próxima vez que vuelva a jugar a mi videojuego favorito de todos los tiempos, Final Fantasy Tactics: The Ivalice Chronicles es la versión que buscaré". Ese sentimiento subraya el logro de este remake. Puede que no incluya todo lo de las versiones anteriores, pero al eliminar los excesos y hacer hincapié en la claridad, The Ivalice Chronicles consigue preservar y elevar un clásico.
Echa un vistazo a FINAL FANTASY TACTICS - The Ivalice Chronicles en Steam.
En esencia, Final Fantasy Tactics: The Ivalice Chronicles triunfa recordando por qué importaba el original. Es un juego de intriga política, ambigüedad moral y maestría táctica, ahora envuelto en un paquete que se siente relevante sin perder autenticidad. Square Enix ha creado un remake que valida el legado del original y proporciona una plataforma para que las generaciones futuras experimenten su profundidad.
Comentarios