EGW-NewsCrítica de Ghost of Yotei: Una secuela de samuráis que afila la espada
Crítica de Ghost of Yotei: Una secuela de samuráis que afila la espada
179
Add as a Preferred Source
0
0

Crítica de Ghost of Yotei: Una secuela de samuráis que afila la espada

En el mundo de los videojuegos, las secuelas suelen dividirse en dos categorías: o persiguen la innovación para abrir nuevos caminos o refinan lo que ya funcionaba. Ghost of Yotei, de Sucker Punch, se inclina por el refinamiento, ofreciendo una aventura samurái de mundo abierto que se mantiene fiel a la fórmula de Ghost of Tsushima, al tiempo que pule su combate y profundiza en su núcleo emocional. El resultado es un juego que no reinventa el género, pero que encuentra su fuerza en su enfoque, con una mezcla de acción nítida, diseño visual impactante y una historia basada en la venganza.

¡No te pierdas las últimas noticias sobre esports! Suscríbase y reciba un resumen semanal de artículos.
Inscribirse
Skinbattle.gg
Best odds, Best Rewards, Daily Cases +5% deposit bonus
Skinbattle.gg
Claim bonus
Chicken.gg
Free gems, plus daily, weekly, & monthly boosts!
Chicken.gg
CS:GO
Claim bonus
Hellcases
Levels, Giveaways & 10% Bonus + $0.70
Hellcases
CS:GO
Claim bonus
CSFAIL
Use promo code 5YEAR1 to get +10% on your deposit!
CSFAIL
CS:GO
Claim bonus
CSGold
Free 3 Cases + 5% Deposit Bonus
CSGold
Claim bonus

El análisis de Michael Higham en IGN describe cómo Ghost of Yotei se mantiene fiel a sus raíces, al tiempo que refuerza la experiencia de forma significativa. Destaca su estilo cinematográfico, la profundidad de los combates y un protagonista más fuerte como razones fundamentales del éxito de la secuela.

El corazón de Ghost of Yotei es su nuevo protagonista, Atsu. Mientras que el Jin de Ghost of Tsushima era estoico y comedido, Atsu es ardiente, descarado y no teme dejarse llevar por la sed de sangre. La interpretación de Erika Ishii ayuda a crear una protagonista más creíble, que se siente impulsada y con defectos que la hacen destacar. La historia de venganza que la lleva a través de Ezo es sencilla -da caza a los Seis de Yotei y a su líder, Lord Saito, que asesinó a su familia-, pero la ejecución conlleva la tensión suficiente para mantener el interés de la narración.

Ghost of Yotei Review: A Samurai Sequel That Sharpens the Blade 1

Anteriormente, Ghost of Yotei causó sensación durante el PlayStation State of Play de julio con una demostración de juego de 18 minutos en la que se mostraban nuevas armas, un combate perfeccionado y un estilo cinematográfico basado en los cimientos de Ghost of Tsushima. Anteriormente, PlayStation había celebrado un multitudinario evento State of Play en junio.

El escenario en sí es tan protagonista como Atsu. Desde los campos ondulados de Tsushima hasta la biodiversidad de Ezo, los jugadores exploran picos nevados, llanuras llenas de flores y densos bosques, todo ello creado con la atención al detalle cinematográfico que caracteriza a Sucker Punch. La influencia de Akira Kurosawa perdura en la forma en que se encuadran las escenas, en los duelos y en los extensos paseos a caballo por campo abierto. Las florituras artísticas elevan la presentación de Ghost of Yotei más allá de los logros técnicos, dotándola de personalidad.

Ghost of Yotei Review: A Samurai Sequel That Sharpens the Blade 2

La historia de Ghost of Yotei equilibra la previsibilidad con ocasionales destellos de brillantez. Aunque la trama de la venganza sigue a menudo los mismos derroteros, hay giros memorables: emotivos flashbacks con la madre de Atsu y compañeros como Oyuki que desafían la obstinada búsqueda de venganza de Atsu. Estos momentos aportan matices, aunque el ritmo a veces se resiente de las fugas abruptas y el estancamiento. Aun así, cuando la narrativa ofrece un duelo uno contra uno o un enfrentamiento catártico, lo hace con intensidad.

El combate define Ghost of Yotei, y aquí es donde la secuela brilla con más fuerza. A diferencia del sistema de posturas de Tsushima, Atsu maneja varios tipos de armas, desde katanas duales hasta una hoz encadenada y la imponente odachi. Cada una de ellas tiene un peso y una estrategia distintos, creando un ritmo de piedra, papel o tijera contra los distintos tipos de enemigos. Destaca especialmente la kusarigama, que ofrece control de masas, utilidad para romper escudos e incluso asesinatos a distancia. El cambio de armas se realiza sin problemas, recompensando la maestría con combates que fluyen suavemente entre estilos.

Ghost of Yotei Review: A Samurai Sequel That Sharpens the Blade 3

Ghost of Yotei saldrá a la venta el 2 de octubre. Antes del retraso de GTA 6, parecía una decisión arriesgada, pero ahora todo está más tranquilo que el viento del este.

Este arsenal incluye armas de fuego que reflejan la ambientación de principios del siglo XVII. Los mosquetes y las pistolas de pedernal proporcionan un golpe a distancia, con tiempos de recarga que añaden tensión y recompensa. Las bombas de humo, el polvo y las mejoras elementales añaden variedad a los encuentros, garantizando que a los jugadores rara vez les falten opciones. El resultado es un combate que obliga a explorar, no por el botín, sino por la emoción de probar nuevas estrategias.

El sigilo sigue presente, pero ocupa un lugar secundario. Mecánicas familiares -hierba alta, guardias distraídos- lo hacen útil sin ser innovador. Lo que lo eleva es la integración con el combate. Acercarse sigilosamente para realizar unos cuantos asesinatos antes de desatar una ráfaga de cuchilladas sigue siendo un bucle satisfactorio. Yotei no castiga el fracaso en el sigilo, sino que pasa de forma natural al combate, lo que refuerza sus verdaderos puntos fuertes.

Ghost of Yotei Review: A Samurai Sequel That Sharpens the Blade 4

Los combates contra jefes y los duelos puntúan el viaje, exigiendo precisión en paradas y esquivas. La mecánica de parada perfecta, ayudada por equipo como la armadura Bounty Master, crea encuentros de alto riesgo en los que el tiempo es crucial. También vuelven los enfrentamientos, que ofrecen una tensión cinematográfica al reducir a los enemigos antes de desatar el caos. Estas mecánicas aprovechan la fantasía samurái que definió Tsushima, pero la amplían con mayor flexibilidad e intensidad.

La progresión evita la subida de nivel tradicional de los RPG, y en su lugar fomenta la habilidad a través de la práctica y el descubrimiento. Los árboles de habilidades se expanden a medida que los jugadores buscan santuarios y misiones secundarias, haciendo que la exploración tenga sentido más allá de los coleccionables. Las misiones opcionales a menudo conducen a nuevas habilidades, equipo o amuletos que enfatizan diferentes estilos de juego. Este diseño garantiza que el crecimiento se sienta ligado al mundo y no a números arbitrarios.

Ghost of Yotei Review: A Samurai Sequel That Sharpens the Blade 5

Las misiones secundarias añaden variedad, desde misterios sobrenaturales hasta cacerías de forajidos, con duelos ocasionales que ponen al límite las habilidades de combate. Algunas hacen hincapié en la cultura indígena Ainu de Hokkaido, integrando respetuosamente las tradiciones en la construcción del mundo. Estos toques aportan autenticidad y riqueza a la ambientación, haciendo que la exploración se sienta más arraigada.

Ghost of Yotei también perfecciona la navegación. Vuelve la mecánica del viento, que guía a los jugadores de forma orgánica sin saturar la pantalla con marcadores. El shamisen de Atsu introduce interacciones musicales que permiten a los jugadores descubrir lugares ocultos o mejorar su salud, vinculando la jugabilidad a los motivos temáticos del juego: la música y la familia. Aunque algunas actividades de plataformas se hacen eco de tropos familiares del género, la presentación cohesionada evita que parezcan de relleno.

Ghost of Yotei Review: A Samurai Sequel That Sharpens the Blade 6

El ritmo se beneficia de zonas segmentadas que crean una sensación de escala sin abrumar al jugador. El mapa es extenso pero evita la hinchazón, fomentando la inmersión en lugar de la fatiga de la lista de control. Los modos de presentación mejoran aún más esta inmersión. El modo Kurosawa vuelve para estilizar el blanco y negro, mientras que los nuevos filtros, como el modo Takashi Miike, realzan el gore y las opciones inspiradas en Samurai Champloo añaden un toque estilístico. Estos toques reconocen las raíces cinematográficas de la fantasía samurái a la vez que experimentan con una variedad lúdica.

Puede que Ghost of Yotei no revolucione la fórmula del mundo abierto, pero la refina con precisión. Su historia de venganza, aunque predecible, gana peso gracias a la fuerte caracterización de Atsu y a la textura emocional que añaden los compañeros y la historia familiar. El combate se profundiza con la ampliación de armas y armas de fuego, convirtiendo cada encuentro en una oportunidad para experimentar. La exploración recompensa la curiosidad con una progresión significativa y guiños culturales, mientras que el aspecto visual mantiene el dominio del estilo de Sucker Punch.

Ghost of Yotei Review: A Samurai Sequel That Sharpens the Blade 7

El veredicto depende de hasta qué punto los jugadores valoran más el refinamiento que la innovación. Ghost of Yotei no asume riesgos dramáticos, pero su enfoque en el combate fluido y la presentación cinemática garantizan que se mantenga firme como secuela. Para aquellos que disfrutaron con Ghost of Tsushima, este sucesor ofrece una experiencia más nítida y pulida que lleva adelante la fantasía samurái con confianza.

Ghost of Yotei afila la espada sin romperla. Es una secuela que comprende sus puntos fuertes y se basa en ellos, ofreciendo un protagonista más fundamentado, sistemas de combate más fluidos y un mundo que sigue estando asombrosamente vivo. Puede que la novedad de su predecesor se haya desvanecido, pero en su lugar hay un juego que premia la precisión, abraza el estilo y se labra su lugar como una de las obras más refinadas de Sucker Punch.

Comentar
¿Le gusta el artículo?
0
0

Comentarios

FREE SUBSCRIPTION ON EXCLUSIVE CONTENT
Receive a selection of the most important and up-to-date news in the industry.
*
*Only important news, no spam.
SUBSCRIBE
LATER
Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico.
Personalizar
OK