
Computer Entertainer, la revista de los 80, totalmente digital y gratuita
La Video Game History Foundation ha publicado oficialmente el archivo completo de Computer Entertainer, una de las primeras revistas de videojuegos de Estados Unidos, y ya está disponible para que cualquiera pueda leerla, buscarla y descargarla. La revista se publicó entre 1982 y 1990, sobrevivió a la crisis de la industria de 1983-84 y ofrecía reseñas e información sobre el lanzamiento de juegos emblemáticos como The Legend of Zelda, Final Fantasy y Super Mario Bros. Tras conseguir los derechos de publicación y escanear los ejemplares de mejor calidad, la Fundación ha incorporado toda la colección a su biblioteca digital, donde se une a otros medios conservados relacionados con los videojuegos.
Puede que Computer Entertainer no le suene a la mayoría de los jugadores modernos, pero desempeñó un papel clave en los inicios del periodismo de videojuegos. Comenzó como The Video Game Update, un correo para un minorista estadounidense llamado Video Take-Out, y poco a poco fue evolucionando hasta convertirse en una revista completa. ¿Por qué destacaba? Para empezar, estaba dirigida por Marylou Badeaux y Celeste Dolan, lo que la convierte en la primera revista de consolas dirigida por mujeres. Y mientras la mayoría de las revistas se hundieron durante la crisis, ésta siguió imprimiéndose, ofreciéndonos algunos de los únicos análisis y datos basados en Estados Unidos de una época en la que la cobertura de los videojuegos casi desapareció.
La Fundación explica claramente la importancia de la revista:
"La mayoría de las revistas de juegos de consola de Estados Unidos quebraron durante la crisis de 1983-84, excepto ésta. Como resultado, Computer Entertainer es una de las únicas fuentes de reseñas americanas de juegos clásicos como The Legend of Zelda, Final Fantasy y Super Mario Bros. Y como estaba dirigida por un minorista de juegos, esta revista es una de las únicas fuentes fiables de fechas de lanzamiento de juegos americanos durante este periodo".
Es un enorme vacío en la cobertura que ahora se cubre. Para archivar Computer Entertainer no bastaron las buenas intenciones. Al principio, la Fundación recibió de Marylou Badeaux un juego completo de números encuadernados, pero los escaneados salieron toscos. Después, tras la muerte de la coeditora Celeste Dolan, sus propios ejemplares fueron donados, y la Fundación tomó la difícil decisión de separar un juego completo para escanearlo en alta calidad. El historiador Leonard Herman se encargó de conseguir los números que faltaban para completar la serie, y el equipo también se aseguró los derechos para poder publicarlo todo gratuitamente.
La revista completa ya está disponible en el archivo digital de la Video Game History Foundation, que se inauguró a principios de 2025. Se puede buscar, descargar y publicar bajo una licencia Creative Commons Attribution, por lo que cualquiera puede reutilizar o compartir el material siempre que se cite la fuente. El archivo ya incluye otros medios como libros de arte y material promocional, pero Computer Entertainer destaca como una verdadera pieza de la historia temprana de las consolas.
La Fundación lleva activa desde 2017 y se centra en preservar, celebrar y enseñar la historia de los videojuegos. Ha trabajado en la preservación tanto física como legal, incluso presionando por excepciones de derechos de autor que permitirían a las bibliotecas e instituciones compartir juegos digitales antiguos de forma remota. Por desgracia, estas propuestas fueron rechazadas el año pasado después de que la Entertainment Software Association (ESA) se negara a apoyarlas.
Aun así, hay otras iniciativas de preservación que siguen adelante. En 2024, GOG lanzó su propio Programa de Preservación, destinado a mantener la compatibilidad de los juegos antiguos con los sistemas modernos. Esta iniciativa se unió a la red europea de museos y archivos que trabajan en la conservación de juegos.
Mientras tanto, el debate público en torno a la conservación se acalora. La campaña Stop Killing Games sigue ganando adeptos y denuncia a los editores que cierran juegos permanentemente. Una reciente petición vinculada a esta campaña consiguió más de un millón de firmas en la UE y podría pasar a una audiencia formal o un debate en el Parlamento Europeo. Así pues, aunque el aspecto legal sigue encontrando resistencia por parte de los editores, las comunidades e instituciones están cobrando impulso para proteger la historia de los juegos a largo plazo.
La publicación de Computer Entertainer es un gran paso en esa dirección. Completa un capítulo perdido de la historia de las consolas y ofrece a investigadores, aficionados y periodistas una visión poco frecuente de cómo era la cobertura de los juegos en los años 80, especialmente en una época en la que la industria estaba contra las cuerdas. El hecho de que fuera coeditado por mujeres, funcionara de forma independiente durante una crisis y ahora siga vivo en escaneados de alta calidad para su uso gratuito lo convierte en algo más que simple nostalgia. Es la prueba de que la historia de los videojuegos aún tiene mucho que contar.
Comentarios