La fabricación de PlayStation 6 estaría prevista para principios de 2027, mientras Sony habla con AMD sobre la tecnología del futuro
Sony podría empezar a fabricar la PlayStation 6 a partir de 2027, según nuevos informes y conversaciones en las que participan figuras clave tanto de Sony como de AMD. Al parecer, la consola de nueva generación está en pleno desarrollo y algunas fuentes apuntan a que ya se han trazado los primeros planes de producción.
Un informe del YouTuber Moore's Law Is Dead afirma haber visto un documento que hace referencia a los planes de PlayStation para iniciar la producción de PS6 "a mediados o incluso principios de 2027". Esto coincide con las especulaciones de que la próxima gran consola de Sony podría llegar en torno a 2028. Aunque la compañía no ha hecho ninguna declaración oficial, este marco temporal encajaría con el ciclo de consolas establecido por Sony, reflejando la brecha de siete años entre PlayStation 4 y PlayStation 5.
La PlayStation 5 comenzó a fabricarse en agosto de 2020 y salió a la venta apenas tres meses después, en noviembre del mismo año. Si Sony sigue un calendario similar, un inicio de producción a principios de 2027 podría significar un lanzamiento de PS6 a finales de verano u otoño de ese año. Esta posible ventana de lanzamiento encaja con sugerencias anteriores del arquitecto de PlayStation, Mark Cerny, quien insinuó que la próxima generación de consolas ya estaba en los primeros pasos de su desarrollo durante una reciente charla sobre tecnología.
El informe de Joshua Robertson, de TheGamer, añade que, a pesar de las escasas exclusivas first-party para PS5 hasta la fecha, Sony parece plenamente comprometida con la transición a su próximo ciclo de hardware. Los debates internos y la planificación de componentes ya están en marcha, y también se ha hablado de una posible integración de la consola portátil, aunque no se han confirmado detalles concretos.
Al mismo tiempo, otro informe de Vaspaan Dastoor, de TheGamer, destaca una conversación entre Mark Cerny y Jack Huynh, vicepresidente sénior de gráficos por ordenador de AMD, que proporciona información sobre la dirección tecnológica que podría tomar Sony con la PS6. Durante la conversación, Cerny se refirió a la implementación de la nueva tecnología "en una futura consola dentro de unos años", lo que ha sido ampliamente interpretado como una sutil referencia a la PS6.
¿Cuándo? | ¿Cuándo? |
Marzo de 2025 | Mark Cerny y Jack Huynh, de AMD, hablan de la tecnología de las consolas de nueva generación, haciendo referencia a "una futura consola dentro de unos años". |
Mediados de 2025 | Se informa de que los equipos de ingeniería de Sony ya están desarrollando y diseñando el hardware de PlayStation 6. |
Octubre de 2025 | Informes de TheGamer y Moore's Law Is Dead afirman que Sony planea comenzar la fabricación de PS6 a principios de 2027. |
Principios de 2027 (previsto) | Según los informes, la fabricación de PlayStation 6 comenzará, marcando el inicio de la producción de hardware a gran escala. |
Finales de 2027-2028 (previsto) | Posible ventana de lanzamiento de PS6 basada en los calendarios anteriores de producción y lanzamiento de consolas. |
En la charla se trataron varios conceptos de hardware emergentes que se espera que definan la próxima generación. Entre ellos, Neural Arrays, Radiance Cores y Universal Compression, tres avances clave en tecnología de procesamiento de datos y gráficos que AMD está desarrollando en la actualidad.
Huynh describió los Neural Arrays como una nueva disposición enlazada de Compute Units que "se unen para compartir datos y procesar cosas juntas como un único motor de IA concentrado". - Jack Huynh
Esta arquitectura está diseñada para mejorar tecnologías de escalado como FidelityFX Super Resolution (FSR) de AMD o PSSR, propiedad de PlayStation, al permitir un procesamiento de datos más eficiente. Los Radiance Cores se introdujeron como componentes de hardware dedicados que manejan el trazado de rayos de forma independiente, lo que mejora el realismo visual y reduce la carga de otras funciones de la GPU. Según Huynh, este diseño podría permitir a los juegos mantener los efectos de trazado de rayos sin sacrificar el rendimiento.
La tercera innovación, la compresión universal, pretende mejorar la gestión de datos en todo el sistema comprimiendo no sólo las texturas, sino "todos los datos que se dirigen a la memoria". Este método podría reducir el uso de memoria y acelerar los tiempos de carga si se implementa con éxito.
Aunque estas funciones se encuentran actualmente en fase de investigación y simulación, la disposición de ambas compañías a discutirlas públicamente sugiere que la tecnología se está desarrollando pensando en la próxima generación de consolas. La participación de Cerny en el debate refuerza las especulaciones de que los equipos de ingeniería de Sony ya están adaptando estos avances para integrarlos en el futuro hardware de PlayStation.
Si Sony y AMD siguen adelante con estos diseños, la PS6 podría representar uno de los saltos técnicos más significativos en la línea PlayStation. Sin embargo, por el momento, ninguna de las dos compañías ha emitido un comunicado oficial que confirme los plazos de producción o las especificaciones.
A medida que siguen apareciendo detalles sobre el desarrollo, la cronología apunta a 2027 como el año clave para el cambio de generación de Sony. El calendario de fabricación adelantado y la colaboración con AMD son los indicios más claros de que PlayStation 6 está pasando de la fase de planificación a la de producción.
Comentarios