EGW-NewsEl análisis de Silent Hill f destaca su atrevida ambientación, su inquietante narrativa y su controvertido combate
El análisis de Silent Hill f destaca su atrevida ambientación, su inquietante narrativa y su controvertido combate
174
Add as a Preferred Source
0
0

El análisis de Silent Hill f destaca su atrevida ambientación, su inquietante narrativa y su controvertido combate

El análisis de Tristan Ogilvie en IGN describe cómo Silent Hill f se aleja de sus predecesores, abandonando el uso de armas de fuego en favor del combate cuerpo a cuerpo y situando a la protagonista de un instituto, Hinako Shimizu, en el centro de la historia.

¡No te pierdas las últimas noticias sobre esports! Suscríbase y reciba un resumen semanal de artículos.
Inscribirse
Skinbattle.gg
Best odds, Best Rewards, Daily Cases +5% deposit bonus
Skinbattle.gg
Claim bonus
Chicken.gg
Free gems, plus daily, weekly, & monthly boosts!
Chicken.gg
CS:GO
Claim bonus
Hellcases
Levels, Giveaways & 10% Bonus + $0.70
Hellcases
CS:GO
Claim bonus
CSFAIL
Use promo code 5YEAR1 to get +10% on your deposit!
CSFAIL
CS:GO
Claim bonus
Skinrave.gg
MOST REWARDING AND BEST CS2 CASE UNBOXING SITE
Skinrave.gg
CS:GO
Claim bonus

La esperada secuela de terror de Konami, Silent Hill f, ha salido a la luz días antes de su fecha de lanzamiento oficial. La nueva entrega de la serie cambia su tradicional ciudad americana cubierta de niebla por un pueblo japonés ambientado en los años sesenta, lo que cambia tanto la atmósfera como las expectativas de juego.

Ogilvie señala que, mientras que el remake de Silent Hill 2 de Bloober Team fue una modernización segura de un clásico establecido, Silent Hill f de Neobards Entertainment intenta una evolución más arriesgada.

Silent Hill f se distingue por ser el primero de la franquicia que transcurre fuera de Silent Hill. El pueblo ficticio de Ebisugaoka está cuidadosamente construido con detalles de la cultura japonesa, desde campos de arroz hasta puzles folclóricos. Estos rompecabezas no sólo ofrecen desafíos cerebrales, sino también profundas conexiones con los temas de la narración. Incluso se pide a los jugadores que investiguen referencias culturales como las plantas de kudzu, lo que confiere al juego una identidad local única.

Silent Hill f Review Highlights Bold Setting, Eerie Storytelling, and Divisive Combat 1

El papel de Hinako Shimizu es fundamental en el desarrollo de la historia. Víctima de abusos domésticos y producto de una familia fracturada, su trauma psicológico se exterioriza a través de representaciones monstruosas. Silent Hill es conocido desde hace tiempo por manifestar el tormento interior como amenazas tangibles, y Silent Hill f continúa esta tradición al tiempo que incorpora temas de discriminación de género, abuso de sustancias y colapso familiar. Según Ogilvie, estos elementos narrativos elevan a Hinako de víctima pasiva a agente activo dentro de su propia historia de supervivencia.

La crítica describe la campaña de nueve horas como apasionante, llena de horror corporal, imágenes perturbadoras y momentos impactantes. El final es a la vez desgarrador y abierto, con varios finales disponibles a través del modo Nueva Partida+. El valor de la repetición aumenta con nuevos interiores, documentos adicionales, escenas modificadas e incluso nuevos jefes que aportan más claridad narrativa. Esta estructura garantiza que Silent Hill f no termine con la primera partida, sino que anima a los jugadores a volver y descubrir destinos alternativos para Hinako.

Silent Hill f Review Highlights Bold Setting, Eerie Storytelling, and Divisive Combat 2

Una de las principales críticas de la crítica es la dependencia de Silent Hill f de los encuentros cuerpo a cuerpo. El juego sólo ofrece armas cuerpo a cuerpo que se pueden romper, como tuberías, palancas o bates de béisbol. No hay armas de fuego en absoluto, una desviación que parece contextual dentro del Japón rural de los años 60, pero que cambia significativamente el flujo del combate. El juego se centra en el combate cuerpo a cuerpo, pero ese combate es precisamente lo que está dividiendo a los fans antes del lanzamiento.

Los encuentros se basan en la resistencia, lo que obliga a los jugadores a gestionar simultáneamente la salud, la cordura y la durabilidad de las armas. Este sistema multicapa crea momentos de gran tensión, pero también frustraciones frecuentes. Los ataques pueden parecer lentos, los enemigos pueden aprovecharse de las incoherencias en las colisiones y, en ocasiones, los objetivos de bloqueo fallan. Estos problemas, unidos a la fragilidad de las armas y a la falta de recompensas tras las batallas, empujan a los jugadores a evitarlas en lugar de enfrentarse a ellas.

Silent Hill f Review Highlights Bold Setting, Eerie Storytelling, and Divisive Combat 3

El reino del santuario, una dimensión alternativa a la que Hinako accede de forma recurrente, introduce mecánicas que contrastan con sus limitaciones en el mundo real. Aquí, Hinako empuña armas indestructibles y, con el tiempo, adquiere poderes sobrenaturales que le permiten dominar a sus enemigos con relativa facilidad. Aunque está justificado desde el punto de vista temático, Ogilvie sugiere que este equilibrio socava el núcleo del survival horror al conceder a Hinako ráfagas de invulnerabilidad.

La gestión del inventario complica aún más el reino del santuario. Los consumibles y los kits de reparación tienen diferentes usos en los distintos mundos, lo que obliga a los jugadores a tomar decisiones difíciles sobre qué llevar. Estas peculiaridades de diseño interrumpen ocasionalmente el ritmo, especialmente cuando las recompensas de los santuarios no se ajustan a las limitaciones prácticas fuera de ellos.

Silent Hill f Review Highlights Bold Setting, Eerie Storytelling, and Divisive Combat 4

Los combates contra jefes se limitan en gran medida al reino de los santuarios y se decantan por el espectáculo en lugar de por una dificultad implacable. Ogilvie los compara con títulos de combate cuerpo a cuerpo como Elden Ring o Lies of P, aunque menos duros. Los diseños, desde apariciones que se teletransportan hasta amalgamas grotescas, destacan como elementos destacados de la estética de terror del juego. Los puzles en el reino de los santuarios refuerzan esta fuerza, a menudo mezclándose directamente con la narrativa. Los desafíos contrarreloj, los acertijos basados en diarios y los elaborados puzles ambientales ponen de manifiesto el ingenio de Silent Hill f a la hora de priorizar la tensión psicológica sobre la repetición de los combates.

Los monstruos que pueblan Ebisugaoka amplifican aún más las credenciales de terror del juego. A las criaturas estándar, como las muñecas que empuñan cuchillos, se unen nuevos terrores, como figuras en forma de espantapájaros que imitan a los compañeros de clase de Hinako y que sólo se abalanzan cuando no se les ve. Otros diseños incluyen grupos carnosos que engendran demonios más pequeños en medio de la batalla. Cada diseño enfatiza la imaginería grotesca, consolidando el lugar de Silent Hill f dentro de la tradición de la franquicia de estética de criaturas perturbadoras. Sin embargo, el horror visual a menudo supera a la jugabilidad, ya que Ogilvie admite que evitar el combate resulta más agradable que soportar su torpe mecánica.

Silent Hill f Review Highlights Bold Setting, Eerie Storytelling, and Divisive Combat 5

Se ha filtrado en Internet una grabación de la escena inicial de Silent Hill f, captada durante un panel dedicado al juego en la Anime Expo de Los Ángeles. Esta primicia ha puesto de relieve las expectativas de los fans sobre el tono visual y los escenarios del juego antes incluso de que se publicaran las críticas. La atmósfera, saturada de flores rojas, niebla e imágenes opresivas, coincide con el énfasis que siempre ha puesto la franquicia en el terror opresivo.

A pesar de las frustraciones de la jugabilidad, Ogilvie destaca los elementos más sobresalientes de Silent Hill f: Hinako como protagonista, puzles que exigen un compromiso intelectual y una ambientación japonesa culturalmente auténtica. Juntos, forjan una nueva identidad para la serie más allá de las familiares calles de Silent Hill. El veredicto general sugiere que Silent Hill f consigue ofrecer una historia atrevida y una ambientación rica, pero tropieza a la hora de lograr el equilibrio entre la tensión terrorífica y los agradables sistemas de combate.

El análisis concluye con un reconocimiento a la ambición de Neobards Entertainment. Silent Hill f se califica positivamente, no como un fracaso sino como un experimento imperfecto. El sistema de combate puede dividir a los jugadores, pero la atmosférica narración y el impactante diseño garantizan su relevancia dentro de la serie. El juego demuestra la voluntad de Konami de permitir que estudios externos amplíen los límites de su buque insignia de terror, aunque los resultados dejen a parte de la afición en una situación conflictiva.

Silent Hill f representa tanto la continuidad como el cambio dentro de la franquicia. Continuidad en su enfoque de los traumas personales manifestados en forma de terror, y cambio en su voluntad de abandonar antiguas convenciones de diseño. Pide a los jugadores que acepten la incomodidad no sólo de sus monstruos, sino también de sus elecciones de diseño. A medida que Silent Hill sigue evolucionando, Silent Hill f se posiciona como un experimento que redefine lo que la serie puede ser, aunque no siempre aterrice a la perfección.

Comentar
¿Le gusta el artículo?
0
0

Comentarios

FREE SUBSCRIPTION ON EXCLUSIVE CONTENT
Receive a selection of the most important and up-to-date news in the industry.
*
*Only important news, no spam.
SUBSCRIBE
LATER
Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico.
Personalizar
OK