
La próxima gran apuesta de Meta: Robots humanoides con inteligencia artificial
Meta Platforms Inc. se sumerge de lleno en el mundo de la robótica humanoide, tras su impulso a la realidad aumentada y la inteligencia artificial. El gigante tecnológico está invirtiendo significativamente en robots impulsados por IA que puedan realizar tareas similares a las humanas, como las domésticas, con planes para construir el hardware y el software necesarios dentro de su división Reality Labs.
Según informa Bloomberg, Meta está formando un nuevo equipo dedicado al proyecto, centrado en la creación de un robot humanoide impulsado por IA avanzada, sensores y software. Esta ambiciosa iniciativa no sólo se refiere al hardware, sino también al establecimiento de las tecnologías básicas para que otras empresas puedan fabricar y vender robots humanoides.

Crédito de la imagen: Nathan Laine | Bloomberg
El objetivo inmediato de Meta es crear robots capaces de realizar tareas domésticas cotidianas. Sin embargo, su visión más amplia es sentar las bases de toda una industria, similar a la forma en que Android y Qualcomm reconfiguraron el mercado de los teléfonos inteligentes. En su empeño, Meta ya ha empezado a colaborar con empresas de robótica como Unitree Robotics y Figure AI Inc, aunque por ahora no tiene planes de desarrollar un robot con la marca Meta.
El impulso a la robótica humanoide se alinea con proyectos similares de gigantes tecnológicos como Apple Inc. y Google DeepMind de Alphabet Inc. Meta cree que sus importantes avances en IA y tecnología de realidad mixta pueden ayudar a acelerar el progreso en este campo en desarrollo. Como explicaba Andrew Bosworth, director de tecnología de Meta, en una nota interna, las tecnologías de la empresa, como el seguimiento de las manos y los sensores siempre activos, son fundamentales para crear la próxima generación de robots humanoides. El objetivo último de Meta es proporcionar las tecnologías y la infraestructura esenciales para este nuevo mercado.

Crédito de la imagen: David Paul Morris | Bloomberg
Con el respaldo de un líder experimentado, Marc Whitten -que recientemente dimitió de su cargo en la división de conducción autónoma de General Motors-, el nuevo equipo está preparado para expandirse rápidamente. Meta tiene previsto contratar a 100 ingenieros este año para trabajar en el proyecto, consolidando así su compromiso de dar forma al futuro de la robótica humanoide.
La empresa considera este esfuerzo un gran paso adelante, no sólo para el desarrollo de humanoides, sino también para sus iniciativas más amplias de IA y realidad aumentada. Aunque puede que pasen algunos años antes de que los robots humanoides se conviertan en la corriente dominante, la incursión de Meta en este campo es digna de atención, ya que su objetivo es remodelar el panorama de la robótica.
Comentarios