Un actor de doblaje de Tomb Raider presenta una demanda contra Aspyr en medio de las crecientes disputas por el doblaje de IA
Françoise Cadol, más conocida por poner voz a Lara Croft en las versiones francesas de la serie Tomb Raider desde sus inicios hasta 2008, ha iniciado acciones legales contra Aspyr Media. La disputa se centra en la colección Tomb Raider 4-6 Remastered, en la que Cadol alega que su voz fue replicada artificialmente sin permiso. Según ella, la editorial generó nuevas líneas con IA en lugar de ponerse en contacto con ella para volver a grabar el diálogo o concederle licencias para sus actuaciones anteriores. Al parecer, ha enviado a Aspyr una demanda de cese y desistimiento.
El problema salió a la luz después de que los fans comparasen el nuevo audio remasterizado con las grabaciones originales y observasen incoherencias en la interpretación. En algunos segmentos, la actuación de Cadol cambia bruscamente a un tono notablemente robótico, que circuló por Internet como prueba del uso de IA. Cadol declaró al periódico francés Le Parisien que Aspyr no se había puesto en contacto con ella en ningún momento de la producción y que sólo se enteró del asunto después de que los jugadores dieran la voz de alarma.
Aspyr ha lanzado la actualización 2 para Tomb Raider IV-VI Remastered, que añade pistolas doradas, nuevos trajes, filtros para el modo foto y una serie de correcciones de estabilidad, jugabilidad y localización.
Cadol describió el desarrollo como un abuso de confianza con el público que ha apoyado a Tomb Raider durante décadas.
"Es un juego, mi voz acompaña a los jugadores, jugamos juntos", dijo. "Tomb Raider ha sido seguido por mucha gente a lo largo de los años, para ellos es una traición, una falta de respeto total. Están enfadados". - Françoise Cadol
La polémica no se limita a la versión francesa. La actriz de doblaje brasileña Lene Bastos también denunció que su trabajo fue aparentemente sustituido por IA en la misma versión remasterizada. Bastos explicó en un vídeo de Instagram que Aspyr le pidió disculpas y le aseguró que las líneas generadas por la IA se eliminarían en una próxima actualización. Sin embargo, no está claro si Cadol ha recibido una comunicación similar o una respuesta oficial de la empresa.
Esta disputa enlaza con una ola más amplia de resistencia en la comunidad de actores de doblaje contra la IA generativa. A principios de este año, todo el reparto francés de Apex Legends rechazó colectivamente un anexo a sus contratos que habría permitido al editor Electronic Arts utilizar sus voces para entrenar la IA. La negativa del reparto suponía arriesgar sus puestos en el juego, pero afirmaron que era necesario para evitar la sustitución a largo plazo por herramientas automatizadas.
Pascale Chemin, el actor de doblaje francés de Wraith en Apex Legends, explicó la decisión en una declaración pública.
"Se nos pide que renunciemos a nuestra experiencia para entrenar a la IA generativa que nos sustituirá mañana", escribió. "Se nos pide que estemos de acuerdo con aquello contra lo que luchamos específicamente. Se nos pide que nos disparemos en el pie. Se nos pide que apoyemos a la IA". - Pascale Chemin
El reparto de Apex Legends también ha confirmado que han enviado una carta conjunta de rechazo al editor, en la que solicitan protección contractual para los actores de doblaje de toda la industria. Su postura refleja las preocupaciones expresadas por actores de todo el mundo, muchos de los cuales advierten de que los contratos actuales no protegen adecuadamente a los intérpretes de la reproducción de su imagen o su voz sin una compensación justa o sin su consentimiento.
La adopción de la IA se está acelerando en el desarrollo de juegos, y grandes editores como EA están invirtiendo mucho en automatización del diseño, las pruebas y la generación de contenidos. Sin embargo, su creciente papel en el trabajo de voz se ha convertido en un punto de conflicto. Para muchos actores, la preocupación no radica en la innovación tecnológica en sí, sino en salvaguardar su medio de vida en un campo que ya se caracteriza por la escasez de funciones y la irregularidad de los salarios.
Jennifer Hale, una veterana intérprete conocida por sus papeles en Mass Effect y Bayonetta, puso de relieve este problema a principios de año en relación con la huelga SAG-AFTRA en Estados Unidos. Argumentó que las prioridades de las empresas se centraban en maximizar los beneficios a largo plazo, a menudo a expensas de la mano de obra creativa que da vida a los juegos.

El caso de Tomb Raider subraya la urgencia de estos conflictos. A diferencia del conflicto del contrato de Apex Legends, la situación de Cadol ilustra el uso retrospectivo de la IA para alterar o ampliar trabajos anteriores sin la participación de un actor. Los resultados jurídicos de este caso podrían sentar precedentes sobre la forma en que los editores gestionan las interpretaciones archivadas y las remasterizaciones, que son una parte cada vez mayor de la estrategia de catálogo de la industria.
Por el momento, Aspyr no ha respondido públicamente a las acusaciones de Cadol. La empresa prometió a Bastos que los cambios llegarían en una actualización en cuestión de semanas, pero no hay confirmación de si se tomarán las mismas medidas para el lanzamiento francés. Mientras tanto, la acción legal de Cadol puede ser el primero de varios desafíos a medida que los artistas intérpretes o ejecutantes tratan de trazar líneas más claras en torno a sus contribuciones profesionales en la era de la IA generativa.
La convergencia de estas disputas en Tomb Raider y Apex Legends ilustra un conflicto cada vez mayor entre los actores de doblaje y los editores. Con la continua expansión de las tecnologías de IA, las cuestiones relativas al consentimiento, la compensación y la integridad creativa seguirán estando en el primer plano de las negociaciones entre los actores y la industria del videojuego.
Comentarios