
Sony compra una participación en Bandai Namco, estrecha lazos en torno a Elden Ring y mucho más
Sony acaba de comprar una participación del 2,5% en Bandai Namco, la editora de Elden Ring, y ha anunciado oficialmente una nueva asociación estratégica entre ambas compañías. Este movimiento se basa en años de colaboración en el ámbito de los juegos, el anime y la música, pero también envía una clara señal de hacia dónde quiere ir Sony en el futuro: hacia una mayor expansión de la propiedad intelectual, proyectos transmedia y un mayor compromiso global con los fans.
La inversión de 16 millones de acciones forma parte de un plan más amplio que va más allá de los videojuegos. Sony afirma que el objetivo de esta asociación es "ampliar la comunidad de fans de PI como el anime y el manga en todo el mundo y reforzar el compromiso". No es una dirección sorprendente, dado que tanto Sony como Bandai Namco han invertido mucho en franquicias multimedia y ya están entrelazadas con varias de las principales IP japonesas.
Sony ya se ha asociado anteriormente con Bandai Namco en una serie de proyectos, desde funciones editoriales hasta colaboraciones de contenido. Ahora, con esta participación, la cooperación se hace más formal y potencialmente más agresiva a la hora de ampliar los universos compartidos y las comunidades de fans.
"A través de esta asociación, pretendemos crear conjuntamente una serie de contenidos y experiencias que superen las expectativas y ofrezcan Kando (emoción) a un número aún mayor de fans", ha declarado Toshimoto Mitomo, Director de Estrategia de Sony.
Bandai Namco es uno de los nombres más antiguos y reconocibles del entretenimiento japonés. Empezó como Namco en 1955, dedicándose originalmente a las atracciones de feria, antes de convertirse en una fuerza importante en los salones recreativos con títulos como Pac-Man y Galaga. En 2005, Namco se fusionó con Bandai, más conocida por sus juguetes y animes como Mobile Suit Gundam y Digimon. Juntas se han convertido en una de las mayores empresas multimedia de Japón, con un fuerte arraigo tanto en la industria del videojuego como en la del anime.

Bandai Namco también mantiene una estrecha relación con FromSoftware, ya que es el editor mundial de Elden Ring, uno de los juegos de rol más exitosos de todos los tiempos. Lanzado en 2022, Elden Ring vendió más de 20 millones de copias e introdujo el brutal combate y el críptico diseño del mundo de FromSoft a una nueva oleada de jugadores. Es un mundo abierto, diseñado en colaboración con George R.R. Martin, que estableció un nuevo listón para los juegos de fantasía y estableció a FromSoft como un desarrollador de primer nivel en todo el mundo.
Sony ya posee una participación minoritaria en Kadokawa Corporation, la empresa matriz de FromSoftware. Esto significa que tiene una influencia indirecta sobre la empresa creadora de Elden Ring, Sekiro y Dark Souls. Ahora, con su participación en Bandai Namco, Sony se acerca tanto al creador como al editor de Elden Ring.
Esta red de alianzas empieza a parecerse a una estrategia a largo plazo. Con una película sobre Elden Ring ya confirmada, y el veterano director Alex Garland vinculado al proyecto, está claro que Sony quiere desempeñar un papel en el crecimiento de la franquicia más allá de los juegos.
Garland tampoco ha ocultado su amor por el juego.
"Malenia es la dura", dijo el mes pasado. "Ya voy por la séptima vez que juego. He subido de nivel, tengo un montón de jugo, y una espada genial, y cosas así, y me lanzo a por ellos una y otra vez".
Si Elden Ring se convierte en la próxima gran IP multiplataforma, similar a lo que The Witcher hizo a través de Netflix o lo que Cyberpunk consiguió con Edgerunners, Sony querrá estar en el asiento del conductor.
No es la primera vez que Sony se alía con una IP relacionada con FromSoft. Ya en 2015, Bloodborne se lanzó en exclusiva para PlayStation 4. Desarrollado por FromSoftware y publicado por Sony, Bloodborne sigue siendo un favorito de culto, conocido por su combate de ritmo más rápido, su ambientación de terror lovecraftiano y su estética victoriana. Aunque los fans llevan mucho tiempo pidiendo un remaster o una secuela, Bloodborne ha permanecido ligado al hardware de PS4. El estrechamiento de los lazos de Sony con Bandai Namco y su continua relación con FromSoft no hacen sino alimentar más especulaciones sobre la posibilidad de que la compañía busque revivir o expandir estos universos más oscuros.

Aunque esta nueva alianza no garantiza exclusivas ni secuelas, sin duda crea las condiciones para una colaboración más directa entre Sony y Bandai Namco en el desarrollo de contenidos, la gestión de la propiedad intelectual y el merchandising. Desde juegos hasta anime, desde productos físicos hasta medios de streaming, el acuerdo abarca mucho terreno, y el catálogo de Bandai Namco va mucho más allá de Elden Ring.
Juegos como Tekken, Tales of Arise, Dragon Ball Z: Kakarot y Armored Core VI salen de la órbita de Bandai Namco. El movimiento de Sony podría dar lugar a nuevos proyectos transmedia a partir de cualquiera de esas IP, o incluso a eventos de marca cruzada que combinen el contenido de PlayStation con las licencias de anime de Bandai Namco.
Con la creciente competencia de otros gigantes mundiales de los medios de comunicación, especialmente en el espacio en el que se solapan los juegos, el cine y el anime, la inversión de Sony parece una protección contra el riesgo de quedarse atrás. Se trata de controlar la cadena que va de la videoconsola al servicio de streaming y al pasillo de la mercancía. Si un juego como Elden Ring triunfa una vez, Sony quiere asegurarse de que vuelva a hacerlo en todos los formatos.
Lo que empezó como una compra discreta del 2,5% podría convertirse en una de las historias empresariales más importantes de los próximos años. La relevancia cultural de los títulos de FromSoftware sigue creciendo. Bandai Namco sigue siendo una potencia de la propiedad intelectual japonesa. Y Sony se está colocando justo entre ellos, dispuesta a ayudar a dar forma a lo que venga después.
Comentarios