
Palworld sigue funcionando a pesar de la demanda de Nintendo: qué significa para los fans
Palworld se lanzó a principios de 2024 con un toque salvaje: supervivencia y recolección de criaturas, pero con armas. La mezcla prendió rápidamente: en cuestión de días, alcanzó casi los 2,1 millones de jugadores simultáneos en Steam. Jugadores y streamers acudieron en masa, atraídos por su mezcla de encanto Pokémon y mecánica de acción y supervivencia.
Aunque muchos pensaron que Palworld sería un éxito de memes, se ha convertido en algo más duradero. En la actualidad, sigue contando con unos 85.000 jugadores simultáneos y, de vez en cuando, alcanza los 140.000-212.000 durante las actualizaciones importantes, lo que lo sitúa entre pesos pesados como CS2, Dota 2 y GTA V. Ese tipo de poder de permanencia es poco habitual en los juegos nacidos de los rumores de Internet: demuestra que, por debajo de las bromas, Palworld tiene un atractivo real y una comunidad que se queda. Uno de los motivos son sistemas como la mecánica de confianza y la pesca, añadidos en la v0.6.0, que ampliaron el bucle de supervivencia y ofrecieron a los jugadores más formas de relacionarse con sus amigos.

Ese revuelo inicial provocó una gran cultura del meme. Los subreddits celebraban lo absurdo de disparar a criaturas adorables con armas, e incluso los desarrolladores de la comunidad adoptaron el término "juego de memes", convirtiéndolo en una identidad comunitaria. Comunidades como r/Palworld se reían de la curva de dificultad, compartían fan art y debatían si las etiquetas eran una crítica o una llamada a disfrutar del caos. Los propios desarrolladores se apoyaron en el caos de forma creativa, como dar a todo el equipo un día libre para celebrar un lanzamiento importante en el género de la caza de monstruos, demostrando que no sólo son reactivos, sino también juguetones de espíritu.
Pero, memes aparte, Palworld representa algo más que éxitos virales. No es un servicio en vivo, lo que significa que no hay que pagar para ganar. Los parches llegan de vez en cuando, revitalizando la base de jugadores sin obligarles a suscribirse o conectarse a diario. Las actualizaciones llegan en ráfagas, y los picos demuestran que la gente vuelve por el contenido principal, no porque se le obligue. Y entre parche y parche, el estudio ha anunciado contenidos derivados, como un simulador de citas, lo que demuestra que Palworld no está limitado por el género o el tono: puede ir mucho más allá de la mecánica de supervivencia tradicional.

Nintendo contra Palworld: Un pleito que sacudió las cosas
En septiembre de 2024, Nintendo y Pokémon Company demandaron a Pocketpair en Japón, alegando infracción de patentes. Las patentes incluían la invocación de criaturas con una mecánica de lanzamiento y el deslizamiento mediante criaturas capturadas, elementos básicos de los juegos al estilo Pokémon.
Pocketpair respondió que no sabía qué patentes se estaban infringiendo, pero desde entonces se ha enfrentado a repetidas presiones legales para modificar la jugabilidad. En diciembre de 2024, una actualización eliminó la función Pal Sphere y modificó la mecánica de deslizamiento: ahora los jugadores se deslizan con un planeador, no con un Pal. En mayo de 2025 se preparó otro parche con más cambios, y Pocketpair confirmó los ajustes en curso para evitar más demandas.
La polémica se intensificó cuando se acusó a Nintendo de trolling de patentes, reclamando mecánicas que son fundamentales para muchos juegos. Fans y abogados destacaron que estos sistemas aparecen en Zelda, Tomb Raider, ARK, Rune Factory e incluso mods como Pixelmon. Pocketpair presentó esos nombres como estado de la técnica en el tribunal japonés. Los informes sugieren que Nintendo podría incluso llevar el caso a Estados Unidos.
La disputa no es sólo legal. En Internet, los jugadores han defendido a Pocketpair, calificando la demanda de Nintendo de mezquina e injusta. En un hilo de Reddit, los comentarios incluían:
"Es tan estúpido... Nintendo quiere intimidarles".
"¿Por qué se le permite a Nintendo ser tan gilipollas?".
Mientras tanto, los defensores públicos de Pocketpair aclararon que adaptar el juego para evitar costes legales no implica culpabilidad: fue una decisión práctica. Estas voces dieron forma a la narrativa: Palworld no sólo está sobreviviendo a una demanda, sino que está demostrando que las mecánicas de juego modernas no deberían estar monopolizadas.

La comunidad de Palworld
La historia de Palworld ofrece algunas lecciones claras.
En primer lugar, subraya el valor de la confianza de la comunidad. Pocketpair se ha comprometido activamente con los jugadores, ha defendido sus decisiones de diseño y se ha opuesto a la extralimitación de las patentes. Los aficionados aprecian esa transparencia; algunos dicen que es "una victoria" a menos que el juego deje de ser divertido.
En segundo lugar, la batalla legal podría redefinir cómo se protegen las mecánicas de juego. Si Nintendo gana, podría sentar un precedente escalofriante para futuros juegos. La defensa del arte previo de Pocketpair, que pone de relieve las mecánicas de los juegos existentes, desafía esta tendencia. Plantea una pregunta: ¿pueden patentarse sistemas de juego básicos como lanzar una bola de captura? Tanto para los aficionados como para los desarrolladores, eso es importante.
En tercer lugar, la desaparición de algunas funciones de Palworld demuestra la flexibilidad de Pocketpair. Ya no lanzan actualizaciones globales a ciegas, sino que cada oleada de contenidos se construye con conciencia legal. Esto puede ralentizar el desarrollo, pero mantiene vivo el juego.

Por último, para los "fans del universo" que adoran los juegos basados en criaturas, Palworld demuestra que hay espacio para giros creativos -supervivencia, sátira e incluso parodia basada en armas de fuego- sin copiar las fórmulas básicas. Si la demanda sigue su curso, esto podría provocar más innovación: los desarrolladores independientes podrían explorar versiones más oscuras o maduras del género de recolección de criaturas, sabiendo que no se enfrentarán a cierres legales.
Palworld sigue en desarrollo activo. Se espera que futuros parches modifiquen más mecánicas bajo asesoramiento legal. Pero la gran incógnita es si este pleito acabará de forma discreta o se convertirá en un precedente importante. Pocketpair está redoblando sus esfuerzos, luchando en los tribunales, respaldada por defensas legales y el apoyo de los fans.
Además, los planes de contenido de Palworld -nuevas zonas, criaturas, cambios de equilibrio- siguen su curso. Con una base de jugadores entregada y un equipo de desarrollo adaptable, parece que el juego mantendrá su impulso.
Palworld empezó como un éxito inesperado, prosperó gracias a la cultura de los memes y ahora es un ejemplo de resistencia indie. Sobrevivió a la publicidad viral y a las batallas legales, y sigue siendo un juego de primer nivel gracias a las actualizaciones y al apoyo activo de la comunidad.
Para los aficionados, esto va más allá de la mecánica. Demuestra que los desarrolladores independientes pueden sobrepasar los límites, adaptarse bajo presión y seguir ofreciendo experiencias de juego únicas sin verse aplastados por gigantes legales. Es una victoria, no sólo para Pocketpair, sino para todo el mundo del videojuego.
Comentarios