
Oblivion Remastered alcanza los 4 millones de jugadores en menos de 5 días
Es nuestra declaración oficial: The Elder Scrolls IV: Oblivion Remastered está arrasando.
Bethesda acaba de anunciar que más de 4 millones de jugadores ya han saltado a Cyrodiil en menos de cinco días desde su lanzamiento. Es una cifra increíble, incluso para una franquicia tan masiva como The Elder Scrolls, y demuestra que, casi dos décadas después, la magia de Oblivion sigue pegando fuerte.
El estudio compartió su emoción con los jugadores en línea:
"Estamos muy agradecidos a los más de 4 millones de jugadores que ya se han aventurado en Cyrodiil con Oblivion Remastered. Gracias".
Muy sano, la verdad.
Por qué Oblivion era (y es) tan especial
Si eres nuevo en la fiesta, cuando The Elder Scrolls IV: Oblivion salió en 2006, cambió las reglas del juego. Por aquel entonces, Oblivion era el referente de los RPG de mundo abierto: un mundo enorme y detallado en el que podías ir a donde quisieras, unirte a facciones, luchar contra demonios de otra dimensión y golpear accidentalmente a un PNJ en la cara, desencadenando una pelea campal en la ciudad.
El juego introdujo una IA innovadora con su sistema "Radiant AI", en el que los PNJ tenían sus propias vidas, y su aspecto era impresionante gracias al nuevo hardware de Xbox 360 y a los potentes PC de la época. Oblivion no fue sólo un avance técnico: ayudó a dar forma a los juegos modernos de mundo abierto. Desde Skyrim hasta The Witcher 3 le deben algo a Cyrodiil.
¿Y los memes? Eternos. ("¡PARA! ¡Has violado la ley!" aún vive libre de rentas en la cabeza de todos).
La remasterización: Una nueva era para Cyrodiil
En 2025, Oblivion Remastered no es un mero cambio de texturas. El juego es un remake completo construido en Unreal Engine 5. Esto se traduce en imágenes a 4K, 60 FPS y una iluminación y unos detalles realmente impresionantes que hacen que el mundo vuelva a parecer vivo, en lugar de un extraño sueño que recuerdas vagamente de 2007.
Curiosamente, la remasterización no ha corrido a cargo únicamente de Bethesda. El estudio Virtuos de París, una veterana empresa de soporte y porting, se encargó de la mayor parte del trabajo, bajo la supervisión de Bethesda. ¿Y la verdad? Lo han hecho genial. La remasterización capta de algún modo el corazón del original al tiempo que suaviza muchas de sus partes más chungas.
Algunos datos curiosos sobre el proyecto:
- Comenzó en silencio hace más de tres años, pero se mantuvo en un discreto segundo plano hasta su lanzamiento.
- Bethesda y Virtuos reconstruyeron todo el mundo en Unreal, recreando los recursos en lugar de simplemente portarlos.
- Todavía no hay soporte oficial para mods, pero eso no ha impedido que la comunidad haya creado más de 100, desde mejoras en la interfaz de usuario hasta nuevos conjuntos de hechizos y armaduras.
También ha surgido una comunidad de speedrun, porque, por supuesto, existe.

Por qué es un éxito (otra vez)
En primer lugar, la nostalgia es una droga infernal. Para muchos jugadores, Oblivion no era solo un juego, sino el juego en el que pasaron cientos de horas mientras crecían. Verlo ahora, con gráficos modernos pero la misma alma estrafalaria, es como viajar en el tiempo a una época mejor y más extraña.
En segundo lugar, el momento es perfecto. Con The Elder Scrolls VI todavía como un espejismo lejano y Skyrim reeditado más veces de las que se pueden contar, los jugadores estaban hambrientos de un Tamriel diferente.
¿Y el tercero? Es muy, muy bueno. El diseño del mundo se mantiene, la escritura sigue siendo extrañamente encantadora (incluso cuando es muy torpe) y la misión principal y las secundarias, como los asesinatos de la Hermandad Oscura, siguen siendo de las mejores de la serie.

Problemas de Oblivion Remastered
- El problema de los objetos duplicados sigue estando muy presente. Si te sientes un poco caótico, aún puedes conseguir oro y equipo infinitos con el queso, y ya existe una práctica guía por si la necesitas.
- El sistema de subida de nivel de Oblivion sigue siendo raro. (Sí, si subes de nivel "mal", los enemigos escalarán contigo y se convertirán en dioses).
- A pesar del pulido, sigue siendo un juego de Elder Scrolls, lo que significa que te encontrarás con bugs ocasionales, extraños NPC pathfinding y físicas que a veces se vuelven absolutamente salvajes.
Pero, sinceramente... Es parte de su encanto. ¿Sería Oblivion sin alguna ridiculez ocasional?

Hora mágica, nota nostálgica
Con el éxito abrumador del remaster, es difícil no preguntarse: ¿está Bethesda preparando más revivals de clásicos? Aún no hay nada oficial sobre una remasterización de Morrowind, pero si las cifras de Oblivion Remastered siguen siendo tan buenas, no sería de extrañar que Vvardenfell recibiera algún día el tratamiento Unreal Engine 5. Y, aunque sólo sea por eso, esto demuestra que hay posibilidades de hacer más.
Y, por lo menos, esto demuestra que sigue habiendo un público masivo y ávido de contenidos de Elder Scrolls. Puede que aún falten algunos años para TES6, pero los brazos abiertos de Cyrodiil (y su terrible doblaje) son más que suficientes para mantenernos ocupados mientras tanto.
"Oblivion no sólo ha vuelto, sino que es mejor que nunca".
Es hora de salvar el mundo... o, ya sabes, de que te arresten por robar accidentalmente un tenedor.
Comentarios