
En una ciudad que nunca deja de actuar, la Comic Con de Nueva York parece a la vez un escenario y un espejo. Bajo el resplandor fluorescente del Javits Center -entre capas, armaduras y el clic de las cámaras-, la máquina de crear mitos funciona a toda velocidad. Cuatro días en los que la cultura pop se convierte en religión, y cada insignia, panel y disfraz se convierte en una declaración de lo que nos gustaría ser.
La Comic Con solía girar en torno a los cómics. Ahora ya no. Ahora se trata de todo lo que conlleva poder narrativo: cine, streaming, animación, coleccionables, fan art, incluso moda. Los héroes siguen aquí, pero las preguntas han cambiado. ¿Qué dicen estas historias sobre nosotros en 2025?¿
Qué ocurre cuando el fandom se convierte en fe, y el recinto de la convención se transforma en un mapa viviente de identidad, nostalgia e imaginación?
Titulares de la convención: Star Wars, Marvel, DC y más allá
Más allá del espectáculo, la NYCC 2025 trajo consigo una tormenta de grandes anuncios y revelaciones creativas.
Star Wars: la galaxia se expande a través de la narrativa
En el panel de Lucasfilm Publishing, Star Wars recordó a los fans que su universo no crece gracias a los efectos, sino a la imaginación. La editora ejecutiva Jennifer Heddle reunió a un equipo de autores de ensueño para desvelar una galaxia de próximos proyectos:
- Legacy - Rey y Leia se disponen a restaurar el sable láser de los Skywalker.
- Los fans también pudieron echar un vistazo al nuevo manga Visions: Tsukumo, el libro de arte conceptual The Art of The Mandalorian and Grogu, e Industrial Light & Magic: 50 Years of Innovation, una inmersión profunda en medio siglo de magia cinematográfica.

Marvel: Reflejos en el Multiverso
El sábado, en el Empire Stage, Brad Winderbaum, Director de Marvel Television and Animation, presentó un avance de los títulos nuevos y de los que ya están en el mercado. La presentación comenzó con las primeras imágenes de la segunda temporada de Your Friendly Neighborhood Spider-Man, en la que Peter Parker se enfrenta a un simbionte negro. A continuación, los creadores de X-Men: The Animated Series, Eric y Julia Lewald, confirmaron su regreso como productores ejecutivos para la segunda temporada de X-Men '97.
Dos de los héroes neoyorquinos más queridos de Marvel -Charlie Cox y Krysten Ritter- se unieron al escenario para presentar Daredevil: Born Again Season 2. Cox señaló que la rivalidad entre Matt Murdock y Wilson Fisk seguiría evolucionando, mientras que Ritter dijo a la multitud:
"Jessica ha vuelto, y es emocionante volver a la acción. Está más guay que nunca".
El panel terminó con Yahya Abdul-Mateen II y Sir Ben Kingsley revelando el primer vistazo a Wonder Man, que se estrenará el 27 de enero de 2026 en Disney+.
En cuanto a los cómics, Marvel presentó Queen in Black, un crossover masivo que se lanzará el próximo verano y que surgirá a partir de Venom y la próxima serie en solitario de Knull. El editor Nick Lowe también presentó Death Spiral, unacolisión entre Spider-Man, el Veneno de Mary Jane y el Carnage de Eddie Brock. Por su parte, el panel de X-Men contó con la presencia de Tom Brevoort y C.B. Cebulski, que desvelaron Shadows of Tomorrow, una historia de gran alcance sobre mutantes que corren para evitar un futuro distópico.

Antes de la Con, Hasbro presentó su última oleada de Leyendas Marvel, con personajes como Spider-Man 2099, Apocalypse, Werewolf by Night y muchos más, un éxito instantáneo entre los coleccionistas.
DC: Reimaginando el mito
En el panel de DC, la energía era eléctrica. La editorial presentó DC Next Level, un movimiento creativo destinado a redefinir la forma en que los héroes más famosos del mundo viven en la página y en la pantalla. En lugar de anunciar nuevos títulos, DC esbozó una visión: historias que honran el legado a la vez que se atreven a reescribirlo.
Más allá de los focos
Pero en la NYCC no sólo hubo superproducciones. Las mesas redondas sobre la diversidad en la narración, la propiedad creativa y el papel de la inteligencia artificial en el arte llenaron las salas más pequeñas, demostrando que el corazón de la convención sigue latiendo por aquellos que se salen de las líneas corporativas.
Entre las luces brillantes y las enormes pancartas, persistía una tranquila conciencia de sí mismos: estamos participando en las historias.
Caminar por los pasillos parecía moverse por un ágora moderna: ilustradores esbozando sueños, coleccionistas regateando por reliquias, fans debatiendo el canon como filósofos. Cada cosplay era un acto de fe. Cada selfie, un gesto de pertenencia. La NYCC sigue siendo uno de los pocos lugares en los que la gente levanta la vista de sus pantallas para conocer a otras personas que comparten su pasión.
Y por debajo del ruido corría una nueva corriente: la comprensión de que la narración de historias ya no pertenece únicamente a los grandes estudios. Los aficionados y los creadores hablaban el mismo idioma: propiedad, autenticidad y control creativo.
Tal vez sea éste el verdadero núcleo de la cultura actual. Ya no fluye de arriba abajo. Es una red viva, constantemente recableada por quienes se atreven a imaginarse dentro de ella. La Comic Con se ha convertido en uno de los espacios más democráticos del entretenimiento moderno: una red viva de imaginación en la que cualquiera puede adentrarse en una historia y reclamarla como propia.
La ciudad que vio nacer al superhéroe
Fuera del Javits Center, Nueva York bullía como sólo ella puede hacerlo: caótica, vibrante, heroica y viva. La misma ciudad que vio nacer a Spiderman y dio cobijo a los X-Men sigue pareciendo un cómic hecho realidad.
Por eso la NYCC pertenece a esta ciudad más que a ninguna otra. Nueva York entiende algo esencial: la identidad es a la vez disfraz y verdad; el caos puede ser creativo; y cada esquina esconde una historia a la espera de ser dibujada.
El domingo por la noche, a medida que se retiraban las pancartas y disminuía la afluencia de público, la gente se llevaba a casa algo más que autógrafos y objetos de colección. Llevaban consigo la imaginación.
Durante unos días, la línea que separa la realidad de la ficción se difuminó maravillosamente, recordándonos que los mundos a los que escapamos son el reflejo del mundo en el que vivimos, y que las historias que contamos son la forma en que aprendemos a vernos de nuevo a nosotros mismos.
Porque, al final, cada convención es una confesión, cada máscara de héroe, cada discurso de villano, cada frase de artista es una pequeña y palpitante verdad sobre lo que significa ser humano en este momento.
Nos vamos con nuevas historias que contar desde el mundo que hay fuera de nuestras ventanas.
Los anuncios de la New York Comic Con 2025 siguen llegando rápidamente, y el panel de X-Men de Marvel no fue una excepción. Los fans recibieron emocionantes novedades sobre el futuro del universo mutante, incluyendo el regreso de Cable en una nueva serie titulada Inglorious X-Force. Y esta vez no está solo: Boom-Boom se une a él en un alocado viaje al pasado.
Escrita por Tim Seeley e ilustrada por Michael Sta. Maria, esta serie en curso sigue a Cable en su viaje desde el futuro en una misteriosa misión, con un gran problema: su memoria está llena de lagunas. Ante la amenaza de un asesinato mortal, Cable comienza a reunir una nueva formación de X-Force con Hellverine, Arcángel y Boom-Boom. Juntos, deben descubrir la verdad que se esconde tras los recuerdos fragmentados de Cable y el verdadero propósito de su regreso. ¿Qué secretos se esconden en esos recuerdos perdidos y quiere Cable realmente recordarlos?
El primer número cuenta con una impactante portada principal de R.B. Silva y una portada variante de Francesco Manna. Inglorious X-Force es uno de los nuevos títulos revelados durante el panel X-Men de Marvel, señalando una nueva era llena de acción para la humanidad mutante.

Inglorious X-Force nº 1 llegará a las tiendas de cómics en enero de 2026.
Comentarios